jueves, 16 de abril de 2020

Clases del lunes 13 al viernes 17 de abril

CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA DEL PERÚ
Sesión 1 Lunes 13 de abril 1º de Secundaria

Tema 01
LA HISTORIA

Para iniciar la siguiente sesión de aprendizaje presta mucha atención al siguiente video, te recomendamos subir volumen y realizar los cuales te ayudaran a comprender el tema.
Copia el siguiente contenido en tu cuaderno de historia de Perú

I Concepto.
La Historia es la ciencia social que se encarga del estudio de nuestro pasado. Como ciencia que es, utiliza el todo cienfico en su campo de investigacn: observa, recoge informacn, la procesa, elabora un discurso que luego lo vuelve a procesar y concluye planteando una hipótesis. 

Lectura
Analiza el siguiente texto y responde las preguntas en tu cuaderno:
Como ya dijimos la historia, se encarga del estudio de la vida social fundamentalmente de nuestro pasado para así poder entender con mayor certeza el presente. Así es, nuestro presente es el resultado de todas las acciones, sucesos, ocurridos en el pasado y que repercuten en nuestra vida actual. Esto sucede tanto a nivel de las sociedades, como a nivel individual en cada una de las personas.
 Preguntas:
1.- ¿Qué título le darías al texto?
2.- ¿Qué es lo que estudia  la historia?
3.- ¿Cuál es la idea principal del texto? Cópiala en tu cuaderno.
4.- ¿Qué es nuestro presente y cómo aparece?
5.- ¿Cómo llegamos aprender nuestro presente?

Presta atención al siguiente video sobre las fuentes y después completa el cuadro 
II. Fuentes de la historia
Las llamadas “Fuentes de la Historia, brindan a los historiadores los medios que les van a permitir realizar un trabajo más objetivo. Las fuentes son los medios que utilizan los investigadores para reconstruir la vida social de los pueblos. Así tenemos:



FUENTES
1. Escritas:  

2. Orales:  

3. Monumentales:  

Copia el siguiente texto en tu cuaderno 
III. CIENCIAS AUXILIARES
Las llamadas ciencias auxiliares, son aquellas disciplinas del conocimiento que se complementan con la Historia para reconstruir nuestro pasado de una manera s certera.
Debes entender que todas las ciencias se encuentran interrelacionadas puesto que todas ellas parten del conocimiento de la realidad; sin embargo para poder comprender mejor el mundo en que vivimos, los científicos dividen dicha realidad y se especializan en una parte de ella estudiándola profundamente. De esta manera, surgen muchas ciencias que nos permiten acercarnos al mundo de diferentes formas y perspectivas. Entre las ciencias auxiliares s cercanas a la Historia tenemos:

1.   Arqueología: Estudia los restos materiales antiguos.
2.   Geografía: Ubica los acontecimientos humanos en el espacio.
3.  Paleografía: Estudia los escritos antiguos y sus características. 
4.  Paleontología: Estudia los restos fósiles.
5.  Antropología: Estudia los restos humanos y el desarrollo del hombre.
6.  Numismática: Estudio de las monedas y medalla
7.  Cronología: Ubica los hechos humanos en el tiempo.    
8.  Geología: Estudia la evolución de la tierra.  

9.  Sociología: Estudia las sociedades humanas.

Mira el siguiente video para consolidar tus aprendizajes sobre las ciencias auxiliares.



TAREA DOMICILIARIA Nº 01
I.  Complete:
1.   ¿Por qué es importante la Historia?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.    Completa el siguiente cuadro:

III. En un cuadro indica tres tipos de fuentes (orales, escrita, material). Escribe dos ejemplos de cada una de ellas y grafícalas.

IV. Extensión
1.  ¿Qué es el radio carbono 14?
2. ¿Cuál es la importancia del radio carbono 14?

COMUNICACIÓN - LENGUAJE Y ORTOGRAFÍA 
Sesión 1 Lunes 13 de abril 1º de Secundaria


Tema 01

LA COMUNICACIÓN

Escucha el siguiente video con mucha atención e identifica el concepto de la comunicación y sus elementos, una vez que hayas escuchado copia la explicación y esquemas en tu cuaderno. 
Ejemplo
 Comunicación humana
...................................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
•  Elementos de la comunicación
En todo acto de comunicación intervienen los siguientes componentes:

Completa en tu cuaderno:
OJO: Para que exista una efectiva comunicación, ambos (emisor y receptor) deben manejar el mismo código.
De acuerdo con las definiciones dadas en clase, escribe cada elemento dentro del cuadro que corresponda:

Envía el mensaje al receptor.

Es el medio o conducto físico por donde se difunde el mensaje.

Es el contenido que el emisor desea comunicar al receptor.

Es el conjunto de signos usados por el emisor y que debe ser conocido por  el  receptor para su clara interpretación.

Recibe el mensaje enviado por el emisor.

Constituye las circunstancias de lugar y tiempo que rodean el acto comunicativo.

Copia en tu cuaderno

   Tipos de comunicación por el código utilizado:
A. Comunicación lingüística
Utiliza como código una lengua (castellano, quechua, inglés, chino, etc.); es decir, un lenguaje articulado, ya sea escrito u oral.
B. Comunicación no lingüística
Utiliza como código gestos, señales, luces, banderines, dibujos, sonidos o cualquier otra forma que NO incluya el lenguaje articulado.

Elabora 5 ejemplos de cada tipo de comunicación: 
    Ejemplos:  Comunicación lingüística        Ejemplos:Comunicación no lingüística
Una conversación                                             Las luces del semáforo
   _______________________________         _______________________________ 
   _______________________________         _______________________________
   _______________________________         _______________________________ 
   _______________________________         _______________________________
   _______________________________         _______________________________ 
   _______________________________         _______________________________

PRACTIQUEMOS EN EL CUADERNO
I. A continuación te presentamos algunas situaciones comunicativas de las cuales tendrás que identificar sus elementos:
     Ejemplo:
     Juan Carlos llama por teléfono a Pedro y le dice que no asistió a clases por la mañana porque estaba con un
     fuerte dolor de estómago. Además, le pide las tareas dejadas por los profesores.

Emisor
Juan Carlos
Receptor
Pedro


Mensaje
Faltó al colegio por que estuvo con dolor de estómago y por eso solicita sus tareas dejadas

Código

Lingüístico
(castellano)

Canal
Teléfono
Contexto
casa, colegio


1.   Durante la noche, en la sala de espera de un hospital, el abuelo le contó una historia de terror a su nieto.
Emisor

Receptor



Mensaje





Código

Canal

Contexto

  
2.  Durante su visita al colegio San Marcelo de Londres, el Embajador de Perú en ese país prometió una importante donación de libros de Historia para el alumnado.
Emisor

Receptor



Mensaje





Código

Canal

Contexto


1.   3. Un científico peruano anunció en su país, a través de una conferencia de prensa, el descubrimiento de un medicamento efectivo contra la gripe asiática.
2. 
Emisor

Receptor



Mensaje





Código

Canal

Contexto


4.  Por televisión, el narrador de noticias informó que en México se produjo un incendio de grandes proporciones en un barrio muy populoso, el cual dejó una gran cantidad de heridos.
Emisor

Receptor



Mensaje





Código

Canal

Contexto


5.  Ahora, a partir del gráfico, crea una situación comunicativa e identifica sus elementos:

     _____________________________________________________________________________________
     _____________________________________________________________________________________
     _____________________________________________________________________________________

Emisor

Receptor



Mensaje





Código

Canal

Contexto


Ampliemos nuestros aprendizajes: Ve el siguiente video y refuerza lo aprendido


CIENCIAS SOCIALES - HISTORIA UNIVERSAL 
Sesión 1 Lunes 13 de abril 1º de Secundaria

Tema 01
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA
Presta atención al siguiente video y una vez que termines de escucharlo copiar en el cuderno el contenido de la pizarra y escribe preguntas y las respuestas 


Copia en el cuderno el siguiente contenido y completa:
FUENTES DE LA HISTORIA
     La Historia no sería posible sin el historiador, que es el que reconstruye el pasado a partir de las evidencias o fuentes.  Entonces las fuentes vendrían a ser la materia prima del investigador. Este profesional inicia su búsqueda en los lugares en donde subsistan huellas o restos del pasado; trabaja incansablemente para ordenar su información y así la clasificará de acuerdo al siguiente estándar:
    
Fuentes Orales :.............................................................................................................
Fuentes Escritas:.............................................................................................................
Fuentes Materiales :.............................................................................................................

     A estas fuentes se debe de agregar las Fuentes Audiovisuales e Informáticas, de gran popularidad y uso en las investigaciones históricas.

LA HISTORIA
 ESCRIBE: La difinicion de las siguientes ciencias auxiliares:
ANTROPOLOGÍA     :.............................................................................................................
ARQUEOLOGÍA       :.............................................................................................................
CRONOLOGÍA         :.............................................................................................................
GEOGRAFÍA            :.............................................................................................................
GEOLOGÍA              :.............................................................................................................
PALEOGRAFÍA        :.............................................................................................................
PALEONTOLOGÍA   :.............................................................................................................
SOCIOLOGÍA          :.............................................................................................................

Copia en el cuderno

PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA
     Por lo general el estudio del pasado del hombre está lleno de fechas, datos cronológicos, divisiones, fases, etc., que pretende ubicarnos de una manera adecuada en el tiempo en que se desarrollaron los acontecimientos y así saber en qué época ocurrió. Para nuestra comprensión se ha establecido la siguiente división de la Historia atendiendo a los hechos de trascendencia que generaron cambios de importancia en la Humanidad:

PREHISTORIA
PROTOHISTORIA
Edad de Piedra: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico.
Edad de los Metales: Cobre, Bronce, Hierro.
HISTORIA
Edad Antigua: 5000 a.C. al 476 d.C.
Edad Media: 476 d.C. al año 1453.
Edad Moderna: 1453 d.C. al año 1789.
Edad Contemporánea: 1789 d.C. a la actualidad.

Actividad para la casa                           
DESARROLLA EN TU CUADERNO DE TAREAS:

1.   La Historia es definida como una:

2.  Una fuente propia de la Historia sería la llamada fuente:

3.  El objeto de estudio establecido por la Historia es:

4.  La Edad Antigua culminó en el año............... d.C.

5.  El llamado “Padre de la Historia”: ...................


DEFINIR CORRECTAMENTE:

6. Medioevo:

7.  Heráldica:

8. Epigrafía:

9. Numismática:

10. Folklore:

11. Paleografía:

ESCRIBE LA Importancia o trascendencia DE LAS F............... para la investigación histórica.

12. La Escritura:

13. Los Monumentos:

14. Las Fábulas:

15. Los Mitos:

16. Las Leyendas:

17. Los Ceramios:

18. Los Restos Óseos:

19. Los Medios Audiovisuales

20. GRAFICA LAS FUENTES EN TU CUADERNO. 

MATEMÁTICA - ARITMÉTICA

Sesión 1 Lunes 13 de abril 1º de Secundaria

Tema 01
SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1

Recuperaciòn de saberes previos
Observa los siguientes videos y en tu cuaderno contesta las siguientes preguntas:

Nivel 01
Historia del Sistema de numeración
01. Cuántos tipos de números observas en el siguiente video?
02. Cómo surgen los primeros Sistemas numéricos?

Nivel 02


¿Cómo es que nacen los números?
¿Cómo inicia la aparición de los números?
¿Cómo se llama el primer sistema numérico en aparecer?
¿Qué características tiene el sistema numérico de Babilonia?
¿Cómo se escribe 19 en el sistema egipcio?
¿Cómo está representado el sistema de numeración romano?
¿Qué sistema de numeración utilizaban los incas?
¿Cuál es el sistema  numérico más usado por el mundo?
¿El reloj que tipo de sistema utiliza? Y ¿quién lo crea?
¿El ábaco a qué  tipo  de sistema numeración  pertenece?
¿Dónde aparece el sistema decimal?

Observa la siguiente imagen y analiza
Copia lo siguiente en tu cuaderno y contesta:
¿En què sistema cress que esta trabajando la siguiente imagen?
¿Cuál es el valor del diamante?  
Ahora intenta realizar lo mismo pero empleando el número cuatro como base.

Copia y completa en tu cuaderno.
Base
Nombre del sistema
Cifra que se usan
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Binario
Ternario
Cuaternario
Quinario
Senario
Heptanario
Octanario
Nonario
Decimal
Undecimal
Duodecimal
0, 1
0, 1, 2
0, 1, 2, 3
0, 1, 2, 3, 4
0, 1, …………………………………...
0, 1, 2, 3, …………………………..
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

 Por ejemplo:

1.    Los meses del año se agrupan en ____________ meses, que es lo mismo que usar el sistema ____________

2.   Los días de la semana se agrupan en ________ 7 días, que equivale a usar el sistema ____________

3.   Cuando compras plátanos los venden por manos lo que equivale a usar el sistema __________
Menciona 3 ejemplos de otro sistema de numeración:

1.     _______________________________
2.    _______________________________
3.    _______________________________

COMUNICACIÓN - RAZONAMIENTO VERBAL
Sesión 1 martes 14 de abril 1º de Secundaria

Tema 01

INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO VERBAL.

Copia el siguiente contenido en tu cuderno de razonamiento verbal y resuelve:

Razonamiento
Uso eficiente de las habilidades mentales para hallar una respuesta o conclusión.

Razona y resuelve:
La Herencia
     Una viuda embarazada estaba obligada a repartirse, con el bebé que estaba por nacer, una herencia de 3,500 soles que le dejó su esposo. Si nacía un niño, la madre, de acuerdo con las leyes romanas, debía recibir la mitad de la parte del hijo. Si nacía una niña, la madre recibía el doble que la hija; pero resulta que nacieron mellizos: una niña y un niño. ¿Cómo se repartió la herencia para  cumplir las condiciones impuestas?
* DATO: La hija recibió 500 soles.
              Solución:
¿Cuánto recibió la madre?
________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Cuánto recibió el hijo?
________________________________________________________________________________________________________________________________________

Importancia del Razonamiento Verbal
El Razonamiento Verbal es importante porque:
•    Nos enseña nuevas palabras.
•    Nos enseña a razonar con ideas.
•    Incrementa nuestra capacidad para entender e interpretar lecturas.
•    Sirve como soporte a los demás cursos.
Los temas que trabajaremos serán los siguientes:
1.   Sinónimos
2. Analogías
3. Oraciones Incompletas

4.  Comprensión de lectura


Ejemplo:
1.   Busca un sinónimo de las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas.                             
                Sinónimo                     Oración
1. Herencia     _________________________________________________________
2. Esposo       __________________________________________________________
3. Nacer        __________________________________________________________
4. Repartir    __________________________________________________________
5. Bebé         __________________________________________________________
6. Niño          __________________________________________________________
7. Condición   __________________________________________________________
8. Cumplir      __________________________________________________________
9. Dejar         __________________________________________________________
10. Ley           __________________________________________________________

Para resolver los ejercicios se te recomienda usar un diccionario para facilitar el significado de las palabras. No olvides que partir de aquí solo escribiras las preguntas y respuestas en tu cuaderno de estudio indicando el número del ejercicio y su tìtulo.

2.  Comprensión de lectura
Texto 1
    Hace mucho tiempo, todos los elefantes del mundo eran negros o blancos. Amaban a los demás animales, pero se odiaban entre ellos y, por eso, los dos grupos vivían separados: los negros vivían en un lado de la jungla y los blancos en el lado contrario.
     Un día los elefantes negros pensaron en matar a todos los elefantes blancos y los elefantes blancos pensaron en matar a todos los elefantes negros. Pero ocurrió que algunos elefantes de los dos grupos que querían la paz se escondieron en lo más  profundo de la jungla y nunca más se les volvió a ver.
     El resto de los elefantes empezaron una batalla que duró mucho, mucho tiempo. Hasta que no quedó ni un sólo elefante vivo. Durante años no se volvió a ver ningún elefante sobre la tierra. Pero un día los nietos de los elefantes pacíficos salieron de la jungla donde estaban escondidos. Eran grises. Desde entonces los elefantes han vivido en paz.
                                               "Blancos y Negros"
                                                                                                                                          David Mc Kee
1.   Escribe  dos oraciones que indiquen de qué trata el cuento. Toma como referencia las oraciones del recuadro inferior.
     __________________________________________________________________________________
     ______________________________________________________________________________
     ______________________________________________________________________________
                         
    Los elefantes de diferente color estaban siempre en guerra.
                           
•    Los elefantes grises eran pacíficos y consiguieron la paz.

2.  Completa adecuadamente el resumen del cuento con algunas palabras del recuadro inferior a la oración  incompleta.
Los elefantes de la jungla eran ________________ y __________________ y siempre estaban _____________________. Unos cuantos de cada color se fueron y tuvieron hijos y nietos que eran de color __________________. Gracias a ellos los elefantes pudieron vivir en _____________________________.
          Buenos                paz                               negros              gritando
          Blancos                amazonía                       opacar               jungla
          Sociedad             enfrentados                  malos                gris
3.  Las siguientes oraciones del cuento están desordenadas. Escríbelas ordenadamente y obtendrás un relato coherente.
     •    En la jungla viven elefantes blancos y negros.
     •    Cuando los elefantes murieron salieron los nietos de los elefantes que se fueron.
     •    Unos elefantes pacíficos se fueron a lo más profundo de la jungla.
     •    Un día en una batalla murieron todos.
     •    Eran grises y consiguieron la paz.
     •    Los dos grupos de elefantes se odiaban y decidieron enfrentarse.
     El orden correcto es:
     En la jungla viven elefantes blancos y negros.
     __________________________________________________________________________________
     _________________________________________________________________________________
     _______________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     ________________________________________________________________________________
4.  Cambia en las siguientes oraciones las palabras subrayadas por otras del recuadro que sean equivalentes.
     •    Un día los elefantes negros pensaron en matar a todos los elefantes blancos.
     •    Los elefantes negros vivían en un lado de la jungla y los blancos en el lado contrario.
     •    Desde entonces los elefantes han vivido en paz.
                        Armonía – aniquilar – opuesto
     Cambio:
     __________________________________________________________________________________
     _________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
5.  Escribe la palabra que no se relaciona con las demás:
Jungla – Elefante – Árbol – Mono – Escopeta – Cebra
     La palabra que no se relaciona es:
     _______________________________________________________________________________
6.  Crea un título adicional para el cuento. Guíate del recuadro.
Los elefantes blancos y negros
     __________________________________________________________________________________
     _________________________________________________________________________________

Ejercicios
Texto 2
Era la víspera de Navidad: mi madre y yo queríamos ir a Pucallpa, en la jungla; allí estaba mi casa, y mi padre nos esperaba para festejar la Nochebuena. Nosotros, igual que todos los pucallpeños, gustábamos celebrar juntos esa fiesta, tomar golosinas y abrazarnos antes y después de la cena.

Llegamos al aeropuerto de Lima; era un complejo que se destacaba como uno de los más modernos del mundo; tenía impresionantes vidrieras, y las paredes cubiertas de aluminio se reflejaban en los relucientes pisos de mármol.

Subimos por escalerillas y andadores automáticos. Vimos el aparato brillante que reposaba en la pista; unos hombres lo cargaban con cajas y equipajes; lo abordamos porque era el que nos llevaría a Pucallpa.

Una vez que el avión se elevó lo suficiente para enderezar su vuelo, podíamos ver por la ventanilla las cumbres de las montañas. Íbamos volando sobre los Andes.

A las 11:30 la situación empezó a cambiar. Nada se podía ver por la ventanilla. Nubes negras rodeaban el aparato. El avión, que ya empezaba a tambalearse en un sentido y en otro, dio una especie de salto.

Mi maleta cayó al piso; las personas gritaban, y del altoparlante salió una voz que decía: "Se suplica a los pasajeros que se mantengan en sus asientos y sujeten sus cinturones de seguridad."

La lluvia comenzó, y de inmediato nos deslumbró el brillo de un rayo que estalló demasiado cerca. El avión empezó a dar vueltas. Se oyeron truenos y gritos terribles. El cielo estaba lleno de relámpagos, o más bien, estaba envuelto en llamas. Una de esas llamas, brillante y amarilla, cayó sobre el ala derecha del avión.

Oí que mi madre en voz baja decía: "Esto ya es el fin".

Entonces oí un ruido como de un tremendo choque. ¿Dónde estaba yo? Estaba en mi asiento; pero no en el avión. La lluvia golpeaba mi cara como diciendo "despierta". Oí un trueno y creí que era un sueño; pero pronto me di cuenta que el trueno era real y que yo estaba en el suelo, fría y mojada en medio de una tempestad.

Abrí los ojos pero no podía ver muy bien. Me llevé las manos a la cara; mis anteojos ya no estaban allí. Tenía un ojo lastimado y un enorme chichón en la cabeza. Miré hacia abajo y vi que sólo tenía un zapato. Mi pie izquierdo estaba desnudo y en él había una sangrante herida. De repente la tempestad terminó.

 "La joven y la jungla"
Mónica Vincent
1.   Escribe una oración que indique de qué se trata el texto.    ____________________________________________________________________
2.  Crea un título para el texto.
____________________________________________________________________
3.  ¿Cuál es la idea principal del texto? Escribe en qué párrafo se encuentra.     ____________________________________________________________________
4.  ¿Cuál fue el motivo para que emprendieran el viaje? Escribe en qué párrafo se encuentra.
____________________________________________________________________
5.  ¿Quiénes son los personajes que participan en la lectura?
     ____________________________________________________________________
6.  ¿Qué tradición tenían los pucallpeños durante la Nochebuena?     ____________________________________________________________________
7.  ¿Qué ocurrió para que el avión no llegara a su destino? Escribe en qué párrafo se encuentra.
____________________________________________________________________
    
8.  Completa adecuadamente el resumen del texto con las palabras del recuadro.
En ____________________ de Navidad, mi madre y yo decidimos viajar a Pucallpa. En Lima, nos sorprendimos con la ___________________ del aeropuerto. Luego abordamos el avión. En el _______________________ volando sobre los Andes, nubes negras rodearon el aparato, que empezó a _______________. Un rayo cayó sobre el ala del avión e hizo que se ___________. Cuando desperté, estaba muy golpeada y empapada por la lluvia. De repente la _____________ terminó.

                        llegada              camino               tempestad         trayecto
                        antigüedad         rasguñe             película              víspera
                        tambalearse      modernidad        brincar              estrelle

9.  Las siguientes oraciones del texto están desordenadas. Escríbelas ordenadamente y obtendrás un relato coherente.
     •    El avión se elevó y volamos sobre los Andes.
     •    Cuando me di cuenta yo estaba en el suelo fría y mojada.
     •    En vísperas de Navidad, mi madre y yo, decidimos viajar a Pucallpa.
     •    De repente la tempestad terminó.
     •    Un rayó cayó sobre el ala derecha del avión.
     •    El aeropuerto tenía vidrieras y paredes de aluminio.

     El orden correcto es:
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
    
10. Reemplaza en las siguientes oraciones las palabras subrayadas por otras del recuadro que sean equivalentes.
 •    Podíamos ver por la ventanilla las cumbres  (                             ) de las montañas.
 •    Nos deslumbró el brillo (                         ) de un rayó que estalló demasiado cerca.
 •    Las paredes, cubiertas de aluminio, se reflejaban en los relucientes (                   ) pisos.
 •    Tenía un ojo lastimado y un enorme chichón (                  ) en la cabeza.
    
                                   hueco                                        brillantes
                                   impacto                                     simas
                                   transparentes                           fulgor
                                   hematoma                                 cúspides
11.  Escribe la palabra que no se relaciona con los demás.
         tormenta – llama – rayo – trueno – relámpago
La palabra que no se relaciona es ________________________________________________
12. Fíjate en el ejemplo y escribe frases parecidas.
     •    Un rayo como una llama de fuego.
     •    Un sueño como un(a)  _________________________________________
     •    Una herida como un(a)  _______________________________________
     •    Una celebración como un(a)  ____________________________________
13. Crea un pequeño relato con el siguiente título: "Un viaje mágico en Navidad".
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     _________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
     __________________________________________________________________________________
14. Escoge las palabras, frases u oraciones que creas conveniente -no se pueden repetir- y forma una nueva oración.
•    Abrí los ojos                                           porque                          gritos terribles
•    La lluvia golpeaba mi cara                          y                                  no podía ver muy bien
•    Lo abordamos                                          como                             diciendo "despierta"
     Se oyeron truenos                                 pero                             nos llevaría a Pucallpa