martes, 9 de junio de 2020

Recuperación de Matemática 2

MATEMÁTICA - ÁLGEBRA

Sesión 1 jueves 16 de abril 1º  Secundaria


TEMA 01
ÁLGEBRA

El Álgebra, como toda ciencia, es un conjunto de conceptos y definiciones que se relacionan mutuamente. para conocer un poco más de ella veamos el siguiente video para conocer su historia. 
                                               
ELEMENTOS ALGEBRAICOS.

Para su mejor comprensión es necesario conocer los conceptos básicos como: constante, variable y término algebraico; de esta manera los temas que continúan se harán más entendibles y familiares.

Actividad para el cuaderno; Ahora que ya identificaste los elementos algebraicos completa

1.    CONSTANTE
Concepto. Es todo aquello que no cambia de valor.
Ejemplo:
  • El ancho de esta hoja es siempre es el ancho
  •  Los departamentos del Perú son 24.
  • La cantidad de dedos en tu mano derecha es 5.
  • Las vocales son 5.
Ahora tu:
Escribe cuatro ejemplos de constante y expresarlos con números.
Y    El largo de ___________________________________________
Y    ____________________________________________________
Y    ____________________________________________________
Y    ____________________________________________________

2.   VARIABLE
Concepto. Todo aquello que cambia de valor o que no es constante.
Ejemplo:
  •       La edad de una persona en el transcurso de su vida.
  •     El número de campanadas que da un reloj cada vez que indica una hora.
  •     La cantidad de personas en el Perú.
  •       El número de peces en el mar.
Los ejemplos anteriores se pueden expresar mediante letras así:

                                         Representación
                                             Literal
Y    La edad de una persona                          x
Y    El número de campanadas que da un         y
reloj en una hora cualquiera.
Y    La cantidad de personas en el Perú.         z
Y    El número de peces en el mar.                W

Ahora tu:
Escribe cuatro ejemplos de variable con su respectiva representación literal.
  1. ________________________________________
  2. ________________________________________
  3. ________________________________________
  4.  ________________________________________
TÉRMINO ALGEBRAICO
Copia en cuaderno:

     Es una expresión matemática que une a las constantes y a las variables mediante la operación de multiplicación.
Ahora tu:
En la siguiente tabla multiplica las constantes y las variables para formar términos algebraicos.

CONSTANTES
VARIABLES
TÉRMINO ALGEBRAICO
3
x

-2
Y

12
xw

-14
xyz

20
x2

32
X2z

-7
x3z2

9
x5w3z



Ahora tu:
Completa la siguiente tabla:
TÉRMINO ALGEBRAICO
PARTE CONSTANTE
PARTE VARIABLE
5x


-4wz


14ywz


-45x2w


34x3z5


-16x12y7w10


12wz3yx24




 



















Recuperación de Matemática 1

SESIÓN DE ARITMÉTICA

Sesión 1 Lunes 13 de abril 1º de  Avanzado - Secundaria

Tema 01
SISTEMAS DE NUMERACIÓN 1

Recuperación de saberes previos
Observa los siguientes vídeos y en tu cuaderno contesta las siguientes preguntas:

Nivel 01
Historia del Sistema de numeración
01. Cuántos tipos de números observas en el siguiente vídeo?
02. Cómo surgen los primeros Sistemas numéricos?

Nivel 02


¿Cómo es que nacen los números?
¿Cómo inicia la aparición de los números?
¿Cómo se llama el primer sistema numérico en aparecer?
¿Qué características tiene el sistema numérico de Babilonia?
¿Cómo se escribe 19 en el sistema egipcio?
¿Cómo está representado el sistema de numeración romano?
¿Qué sistema de numeración utilizaban los incas?
¿Cuál es el sistema  numérico más usado por el mundo?
¿El reloj que tipo de sistema utiliza? Y ¿quién lo crea?
¿El ábaco a qué  tipo  de sistema numeración  pertenece?
¿Dónde aparece el sistema decimal?

Observa la siguiente imagen y analiza
Copia lo siguiente en tu cuaderno y contesta:
¿En què sistema cress que esta trabajando la siguiente imagen?
¿Cuál es el valor del diamante?  
Ahora intenta realizar lo mismo pero empleando el número cuatro como base.

Copia y completa en tu cuaderno.
Base
Nombre del sistema
Cifra que se usan
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Binario
Ternario
Cuaternario
Quinario
Senario
Heptanario
Octanario
Nonario
Decimal
Undecimal
Duodecimal
0, 1
0, 1, 2
0, 1, 2, 3
0, 1, 2, 3, 4
0, 1, …………………………………...
0, 1, 2, 3, …………………………..
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

 Por ejemplo:

1.    Los meses del año se agrupan en ____________ meses, que es lo mismo que usar el sistema ____________

2.   Los días de la semana se agrupan en ________ 7 días, que equivale a usar el sistema ____________

3.   Cuando compras plátanos los venden por manos lo que equivale a usar el sistema __________
Menciona 3 ejemplos de otro sistema de numeración:

1.     _______________________________
2.    _______________________________
3.    _______________________________

domingo, 10 de mayo de 2020

Clases del lunes 04 al viernes 08 de mayo

COMUNICACIÓN - LENGUAJE 

Tema 2: DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS ( Copia en el cuaderno)

Recuperación de saberes previos: Explica los siguientes conceptos de forma verbal, se sincera con tus respuesta y no uses el diccionario. Solo lo usaras cuando sea una nueva palabra para ti.
TIEMPO (10 minutos)

LENGUAJE LENGUA - IDIOMA REPLANA -  JERGA

Después de transcurrido ese tiempo copia los siguiente en el cuaderno

1. LENGUAJE
          Es toda forma de comunicación que utilizamos para interrelacionarnos con los demás y que puede considerarse una capacidad esencialmente humana.
Lenguaje es un concepto muy amplio que abarca dos aspectos:

actividad en el aula 
Relaciona los siguientes conceptos con la figura que lo represente escribiendo el número dentro del recuadro que corresponda y en la línea el tipo de lenguaje:

1.   Una amena conversación.
2.  Los colores (el semáforo, las tarjetas de un árbitro o los colores de un faro).
3.  La animación de un programa radial.
4.  Las miradas (incluyen guiños o gestos de diversa índole).
5.  Las mímicas (movimientos de manos).

6.  Las señales (flechas y prohibiciones).

Pega las siguientes imágenes el cuaderno


TRABAJO DEL LIBRO: Desarrolla pag.  del libro  

2. LENGUA
         Es el sistema de signos lingüísticos (escritos o sonoros) que utiliza un país, región o comunidad para intercambiar información.
     Sin duda, la lengua es el instrumento de comunicación más completo y versátil de todos.
Pega las siguientes imágenes el cuaderno

3. IDIOMA
     Entonces, ¿a qué llamamos idioma?
Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y naciones.

En el Perú, ¿qué lenguas están reconocidas como idiomas?
Idiomas usados en el Perú
Son idiomas oficiales del Perú el castellano, el quechua y el aymara:
  • El Castellano es mayoritariamente usado, especialmente en las zonas urbanas de todas las regiones del Perú. Es usado por el 83.9% de la población.
  • El Quechua lo hablan el 13.2% de la población, usado mayormente en la región andina o sierra. El quechua fue el idioma de los Incas.
  • El Aymara usado por el 1.8% de la población, zona altiplánica de Puno y en las alturas de Moquegua y Tacna. El Aymara es hablado, principalmente, en la región del Lago Titicaca.
4. HABLA
Es el uso personal de la lengua.


Cada vez que una persona usa los signos de su  lengua, ya sea de forma oral o escrita, se produce un acto de habla. El habla es la materialización personal y original que el usuario hace de su lengua.





Clases del lunes 27 al viernes 01 mayo

Comunicación - Lenguaje

Tema 1: LA COMUNICACIÓN ( Copia en el cuaderno)

Es un proceso de transmisión de información (experiencias, necesidades, deseos, etc.) de un punto a otro. Además, es un fenómeno que se da tanto en las sociedades humanas como en las no humanas.

Comunicación humana
Es un proceso de interacción social por medio del cual un emisor se relaciona con un receptor a través de un mensaje que ha sido organizado bajo un determinado código y enviado por medio de un canal físico. Todo esto dentro de un contexto determinado.


Elementos de la comunicación
     En todo acto de comunicación intervienen los siguientes componentes:
    OJO: Para que exista una efectiva comunicación, ambos (emisor y receptor) deben manejar el mismo código.

ü  Emisor: Envía el mensaje al receptor.
ü  Canal: Es el medio o conducto físico por donde se difunde el mensaje.
ü  Mensaje: Es el contenido que el emisor desea comunicar al receptor.
ü  Código: Es el conjunto de signos usados por el emisor y que debe ser conocido por el  receptor para su clara interpretación.
ü  Receptor: Recibe el mensaje enviado por el emisor.
ü  Contexto: Constituye las circunstancias de lugar y tiempo que rodean el acto comunicativo.

Mira el siguiente vídeo para que refuerces lo leído 


Tipos de comunicación por el código utilizado (Copia en el cuaderno)

Comunicación lingüística - Verbal
Utiliza como código una lengua (castellano, quechua, inglés, chino, etc.); es decir, un lenguaje articulado, ya sea escrito u oral.

Comunicación no lingüística - no Verbal
Utiliza como código gestos, señales, luces, banderines, dibujos, sonidos o cualquier otra forma que NO incluya el lenguaje articulado.
Pega las siguientes imágenes

 Te desafió: Escribe 4 ejemplos de los tipos de comunicación  
    
  Ejemplos:                                                                          Ejemplos:
          Una conversación                                                Las luces del semáforo
  •   _______________________________             •    _________________________________
  •   _______________________________             •    _________________________________
  •   _______________________________             •    _________________________________
     _______________________________                 _________________________________

Desarrolla: