domingo, 10 de mayo de 2020

Clases del lunes 04 al viernes 08 de mayo

COMUNICACIÓN - LENGUAJE 

Tema 2: DEFINICIONES LINGÜÍSTICAS ( Copia en el cuaderno)

Recuperación de saberes previos: Explica los siguientes conceptos de forma verbal, se sincera con tus respuesta y no uses el diccionario. Solo lo usaras cuando sea una nueva palabra para ti.
TIEMPO (10 minutos)

LENGUAJE LENGUA - IDIOMA REPLANA -  JERGA

Después de transcurrido ese tiempo copia los siguiente en el cuaderno

1. LENGUAJE
          Es toda forma de comunicación que utilizamos para interrelacionarnos con los demás y que puede considerarse una capacidad esencialmente humana.
Lenguaje es un concepto muy amplio que abarca dos aspectos:

actividad en el aula 
Relaciona los siguientes conceptos con la figura que lo represente escribiendo el número dentro del recuadro que corresponda y en la línea el tipo de lenguaje:

1.   Una amena conversación.
2.  Los colores (el semáforo, las tarjetas de un árbitro o los colores de un faro).
3.  La animación de un programa radial.
4.  Las miradas (incluyen guiños o gestos de diversa índole).
5.  Las mímicas (movimientos de manos).

6.  Las señales (flechas y prohibiciones).

Pega las siguientes imágenes el cuaderno


TRABAJO DEL LIBRO: Desarrolla pag.  del libro  

2. LENGUA
         Es el sistema de signos lingüísticos (escritos o sonoros) que utiliza un país, región o comunidad para intercambiar información.
     Sin duda, la lengua es el instrumento de comunicación más completo y versátil de todos.
Pega las siguientes imágenes el cuaderno

3. IDIOMA
     Entonces, ¿a qué llamamos idioma?
Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y naciones.

En el Perú, ¿qué lenguas están reconocidas como idiomas?
Idiomas usados en el Perú
Son idiomas oficiales del Perú el castellano, el quechua y el aymara:
  • El Castellano es mayoritariamente usado, especialmente en las zonas urbanas de todas las regiones del Perú. Es usado por el 83.9% de la población.
  • El Quechua lo hablan el 13.2% de la población, usado mayormente en la región andina o sierra. El quechua fue el idioma de los Incas.
  • El Aymara usado por el 1.8% de la población, zona altiplánica de Puno y en las alturas de Moquegua y Tacna. El Aymara es hablado, principalmente, en la región del Lago Titicaca.
4. HABLA
Es el uso personal de la lengua.


Cada vez que una persona usa los signos de su  lengua, ya sea de forma oral o escrita, se produce un acto de habla. El habla es la materialización personal y original que el usuario hace de su lengua.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario